
Este ritual, según
versiones indígenas, se debía de realizar cuando la duración de la luz del día
y la oscuridad de la noche duran el mismo tiempo, lo que marcaba para ellos el
inicio de tiempo mas cálido, dejando paulatinamente la temporada de frió.
Equinoccio viene del latín y quiere decir iguales, de ahí su nombre que se le
han puesto recientemente los conocedores.

Dentro del mismo se
hacen oraciones a las cuatro fuerzas o puntos principales los cuales afectan de
manera importante la vida de los hombres y mujeres aquí en la tierra, las
cuales, por ende también, en este día están equilibradas en su acción sobre el
mundo.
El darle de beber a la
madre tierra para que siempre esté preñada, el darle de comer también
enterrando un tamal, así como la presentación de manera simbólica de las
diversas ofrendas, las cuales son levantándolas por el rey en un recipiente
para que sean trastocadas por tal energía divina, éstos son algunos de los rituales de mayor
importancia dentro de este ceremonial. Dicha energía, posteriormente, se
extendería hacia los presentes, también tocándolos, los cuales, ahora, levantan
sus brazos y diciendo una oración personal ya se en voz baja o en silencio
recibiendo dicha energía. Por ultimo se reparte las diversas ofrendas traídas ente los presentes, sugiriendo que antes de beber o comer alimentos dar de
comer a la madre tierra, vertiendo un poco del alimento sólido o liquido hacia
ella abajo, esto como muestra de agradecimiento y respeto a la qué siempre nos
da de comer y nos sostiene, costumbre dentro de la filosofía indígena.
Breve recopilación del ritual de primavera, ceremonia
huasteca, a cargo de la comisión de investigación y rescate de rituales,
tradiciones y monumentos históricos de la organización cultural Mictlantecutli
A.C. de Tantoyuca, Ver. Mex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario