RAFAEL PLATON SANCHEZ MERAZ SENTENCIA AL INVASOR MAXIMILIANO.

 Feliciano Flores Fernández

A los 158 años de este evento histórico, Reconocemos tu patriotismo.
Ante el anuncio del retiro programado de las tropas invasoras francesas ordenado por Napoleón III el 31 de enero de 1865, los conservadores mexicanos se vieron debilitados militar y políticamente en ánimo y acción en razón de que su verdadero sostén era aquella poderosa fuerza militar del imperio francés cuyo ejército era calificado en aquel momento histórico como el mejor del mundo. Ante esta retirada, la reducidas fuerzas austriacas de Maximiliano de Habsburgo y de los antinacionalistas mexicanos, comprendieron de que les era imposible sostenerse por si mismos, mientras que los defensores de la república fueron recuperando bastiones que se encontraban en poder de los invasores y conservadores.
La adversa situación de los conservadores y su nombrado “Emperador de México” Maximiliano de Habsburgo huyen y se atrincheran en Querétaro donde el General Mariano Escobedo Jefe del Ejercito del Cuerpo del Norte, sitia el último reducto de las fuerzas imperialistas y antinacionales y, después de escasamente un mes, el ejército defensor de la soberanía nacional, somete a invasores y traidores a la patria, haciendo prisioneros a Maximiliano y a los seudo Generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
Cabe señalar que en este acto heroico comandado por el General Mariano Escobedo, participa también el Teniente Coronel Rafael Platón Sánchez como valioso elemento para lograr aquella significativa victoria que ponía fin a la invasión de un país extranjero.
Como queda asentado, con la toma de Querétaro, caen prisioneros Maximiliano y sus dos más allegados “Generales” Miramón y Mejía y, con ello, se inicia el proceso jurídico en contra del invasor y de los traidores a la Patria. El 21 de mayo de 1867, el General Mariano Escobedo recibe un comunicado de parte de la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina donde el Presidente de la República Benito Juárez García, determinaba: “Disponga usted se proceda a juzgar a Fernando Maximiliano de Habsburgo y a sus llamados Generales don Miguel Miramón y Tomás Mejía, procediéndose en juicio con entero arreglo a los artículos del sexto al undécimo inclusive, de la Ley de 25 de enero de 1862 que son los relativos a la forma de procedimiento judicial”.
En cumplimiento a este ordenamiento superior, el General Escobedo nombra como Presidente del Concejo de Guerra al Teniente Coronel Rafael Platón Sánchez y como Vocales de dicho Concejo al Comandante Capitán José Vicente Ramírez, Comandante Capitán Emilio Logero, Capitán Ignacio Jurado, Capitán Juan Rueda y Auza y al Capitán Lucas Villagrán.
Al finalizar el Concejo de Guerra, el Teniente Coronel Rafael Platón Sánchez Meraz, emitió el siguiente comunicado oficial:
“Estando comprendidos en la Ley 25 de enero del año mil ochocientos sesenta y dos, los reos, Fernando Maximiliano de Habsburgo y sus llamados Generales Tomás Mejía y Miguel Miramón, el primero en las fracciones Primera, Tercera, cuarta y quinta del articulo Segundo, Fracción Décima del Artículo Tercero y Articulo 28 y, los segundos, Mejía y Miramón en las fracciones Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta del Articulo Primero, fracción Quinta del Artículo Segundo y artículo veintiocho de dicha Ley, por la cual se le debe juzgar: los condeno a la pena de muerte. Querétaro, junio catorce de mil ochocientos sesenta y siete. R. Platón Sánchez--- Una rúbrica.”
Cinco días después, el 19 de junio de 1867, la sentencia se cumple, Maximiliano de Habsburgo, Tomás Mejía y Miguel Miramón, son fusilados en el Cerro de las Campanas, sitio histórico que simboliza la victoria de una lucha por la soberanía nacional, que puso fin a un episodio intervencionista de un gobierno extranjero que intentó establecer en nuestro país su hegemonía imperial.
Vale la pena asentar que este ilustre militar, es oriundo de esta bella región Huasteca y su carrera en la milicia se significa por su participación en diferentes acciones de guerra contra los invasores franceses, siendo las más importantes la batalla del 5 de mayo en 1862 y la toma de Querétaro en 1867, ciudad, que como se ha dicho, se refugiaron el invasor Maximiliano y su tropa austriaca así como los traidores a la patria Miguel Miramón y Tomás Mejía y sus seguidores antinacionalistas.
El hecho de haberle conferido el honor de presidir el Concejo de Guerra que condenó a muerte a Maximiliano como invasor y a Miramón y a Mejía como traidores a la patria, fue corolario de su lealtad y patriotismo, de su convicción ideológica revolucionaria de defender la soberanía nacional, de salvaguardar la República a semejanza del Presidente Benito Juárez y todos los liberales que jamás claudicaron, que no cesaron de luchar en contra de un país imperialista y los vende Patrias de aquella azarosa época histórica.
Rafael Platón Sánchez Meraz es ejemplo de patriotismo, lealtad y convicción para generaciones del siglo XIX, XX y XXI, es un personaje histórico que debe ser considerado héroe nacional, su ejemplo patriótico nos señala la obligación y disposición que debemos tener para luchar hasta donde sea posible en defensa de la soberanía nacional, de luchar en contra de aquella clase política y económicamente dominante que en su afán por conservar sus privilegios son capaces de entregar al país y el patrimonio nacional a cualquier potencia extranjera.
Aún hay invasores, aún existen intervencionistas, aún hay injerencistas, aun se tienen conservadores, subsisten modernos vende patrias, sin embargo, en el México actual se tiene un gobierno y un pueblo que cuenta con una conciencia nacionalista y patriótica dispuesta a ofrendar su existencia en defensa de este bendito espacio geográfico llamado patria misma que se ha ido edificando con grandes sacrificios, con enormes dificultades, venciendo adversidades mayúsculas, todo ello forma parte de nuestro proceso histórico. El genuino derramamiento de sangre emanada de las venas de nuestros héroes, es ejemplo vivo de dignidad nacional.
En muchos momentos históricos, hemos sido víctimas de robos y saqueos perpetuados por países imperialistas, de ahí, que surja la necesidad de continuar defendiendo la soberanía nacional, con actitud patriótica, al igual que lo hizo el presidente Benito Juárez y nuestro ilustre militar, Teniente Coronel, Rafael Platón Sánchez, no debemos permitir, como expresó el expresidente Andrés Manuel López Obrador:
“…que bajo ninguna circunstancia se lesione o se agravie nuestra soberanía…México nunca será base militar, protectorado o Colonia de ningún país extranjero…México no es tierra de conquista ni territorio de saqueo”.
Hoy, es tiempo de recordar que las condiciones históricas del país, son diferentes a las el siglo XIX, en el cual a través de una invasión y en guerra desigual, un país con espíritu expansionista y carácter belicista, se adueñó de más de la mitad de nuestro territorio Nacional. Esa herida aún está supurando, sangrando permanece en las páginas de nuestra historia nacional. Las generaciones de hoy y las del mañana, no debemos olvidar que ese territorio que nos fue arrebatado por la fuerza debe ser recuperado. El tiempo, el espacio y circunstancias históricas de un mañana no muy lejano, habrán de darnos la oportunidad de recobrar el territorio perdido.
Gloria eterna a mi Teniente Coronel Rafael Sánchez Meraz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos heridos de gravedad en enfático accidente.

PC Rescató los cuerpos de dos menores de edad en Río Calabozo, Terrero Santa Clara